El término «bootstrapping» se originó en una frase que se usaba en los siglos XVIII y XIX: «reponerse gracias a sus propios esfuerzos». En aquel entonces, esta tarea se consideraba imposible. En la actualidad, se refiere al desafío de crear algo a partir de la nada. Una compañía «bootstrapped» es aquella que se ha iniciado y expandido únicamente mediante los recursos personales de los emprendedores y los ingresos generados por la compañía.

El bootstrapping es una técnica estadística muy utilizada en la investigación científica y en el análisis de datos para obtener estimaciones precisas de los parámetros estadísticos y evaluar su incertidumbre. En este proceso, se generan múltiples muestras aleatorias con reemplazo a partir de una única muestra de datos y se utilizan para calcular estadísticas de interés, como la media, la mediana o el error estándar. Este enfoque permite evitar supuestos de distribución subyacentes y es especialmente útil cuando se tienen muestras pequeñas o no se conoce la distribución de los datos. En este artículo, te explicamos en detalle qué es el bootstrapping, cómo se lleva a cabo y cuáles son sus ventajas y limitaciones.

Ventajas: Las ventajas de «bootstrapping» una compañía son:

  • Se mantiene un control sobre la compañía sin la influencia externa de inversionistas.
  • Los recursos existentes reducen la necesidad de gastar dinero en pagar un préstamo.
  • Administrar cuidadosamente el dinero desde el principio crea hábitos inteligentes de gasto.

Desventajas: Por otro lado, existen desventajas al rechazar inyecciones de dinero externas:

  • El crecimiento del negocio puede verse limitado u obstaculizado si la demanda excede la capacidad de la compañía para tener inventario o materiales para vender.
  • El emprendedor asume la mayor parte del riesgo financiero al no compartir la carga con inversionistas externos que aportan dinero para apoyar el crecimiento de la compañía.
Conclusión

El término «bootstrapping» se refiere a crear algo a partir de la nada, y en el contexto empresarial se refiere a empresas que se han iniciado y expandido únicamente con los recursos personales de los emprendedores y los ingresos generados por la compañía. En la estadística, el bootstrapping es una técnica utilizada en la investigación científica y el análisis de datos para obtener estimaciones precisas de los parámetros estadísticos y evaluar su incertidumbre.

Se generan múltiples muestras aleatorias con reemplazo a partir de una única muestra de datos y se utilizan para calcular estadísticas de interés. Las ventajas del bootstrapping empresarial incluyen el control sobre la compañía, la reducción de la necesidad de gastar dinero en pagar préstamos y la creación de hábitos inteligentes de gasto. Sin embargo, las desventajas incluyen la limitación del crecimiento empresarial y la asunción del riesgo financiero por parte del emprendedor.

 

PDV-a te puede ayudar a tus requerimientos en asesoría en finanzas corporativas.

Referencias

https://akademiun.com | https://avacum.com | https://hbr.org

Casos de estudio

Bootstrap Finance: The Art of Start-ups | Why Every Startup Should Bootstrap