En el dinámico y volátil mundo de los mercados financieros, los fondos de inversión enfrentan un desafío recurrente: la gestión de crisis de liquidez.
Estos episodios, aunque poco frecuentes, pueden desencadenar efectos en cascada que perjudiquen tanto a los inversores como a la estabilidad del propio fondo. ¿Cómo pueden los gestores de fondos anticiparse y manejar estas situaciones de manera efectiva? La respuesta radica en una combinación de disciplina, estrategias innovadoras y transparencia.
El riesgo latente: reembolsos masivos y su impacto
Los fondos de inversión ofrecen a sus partícipes la ventaja de la liquidez diaria, un beneficio que, sin embargo, conlleva un riesgo inherente. En escenarios extremos, como un reembolso masivo del 40% del patrimonio en una semana, la liquidez del fondo puede verse severamente comprometida. Para cumplir con estas solicitudes de reembolso, los gestores se ven obligados a vender activos, lo que puede generar caídas en las cotizaciones y, en consecuencia, reducir el valor liquidativo del fondo. Este fenómeno puede desencadenar una espiral negativa: a medida que el valor del fondo disminuye, más inversores podrían optar por retirar su capital, exacerbando la crisis.
Un ejemplo ilustrativo: un fondo con un patrimonio de 5.000 millones de euros y una posición del 3% en Telefónica necesitaría vender 150 millones de euros en acciones para cubrir reembolsos. Sin embargo, el volumen medio diario de negociación de Telefónica es de apenas 39 millones de euros. Una venta de tal magnitud no solo afectaría significativamente el precio de la acción, sino que también pondría en evidencia la fragilidad de la liquidez en mercados aparentemente estables.
¿Qué desencadena una crisis de liquidez?
Las crisis de liquidez no son eventos cotidianos, pero ningún fondo está exento de sufrirlas. Factores como riesgos reputacionales, críticas en medios de comunicación o redes sociales, o incluso la salida de un gestor clave pueden desencadenar reembolsos masivos. Por ejemplo, si un fondo es objeto de críticas públicas, ya sea por pérdidas puntuales, inversiones polémicas o escándalos en la entidad gestora, es probable que los partícipes retiren su capital en masa. En tales casos, más del 50% del patrimonio podría ser reembolsado en cuestión de días, lo que pondría al fondo en una situación crítica.
Una solución innovadora: el enfoque de «slicing approach por pesos»
Frente a este desafío, surge una estrategia efectiva: el slicing approach por pesos. Este método, basado en la disciplina y la gestión activa, busca mantener constante la distribución de los activos en la cartera, independientemente de las fluctuaciones del mercado o los volúmenes de reembolso. A diferencia del enfoque tradicional de venta por títulos, que vende un porcentaje igual de cada activo, el slicing approach por pesos ajusta las ventas según el desempeño individual de cada valor.
En términos prácticos, si un activo sufre una caída significativa (por ejemplo, más del 10%), se vende una menor proporción de ese valor, ya que su depreciación lo hace más atractivo para otros inversores y, por tanto, más líquido. Por el contrario, los activos que mantienen su valor requieren una mayor venta para equilibrar la cartera. Este enfoque no solo protege a los inversores que permanecen en el fondo, sino que también desincentiva las salidas precipitadas y fomenta un proceso de reembolso más ordenado.
Beneficios del slicing approach por pesos
- Liquidez garantizada: Los inversores pueden retirar su capital cuando lo necesiten sin afectar negativamente al fondo.
- Protección para los partícipes restantes: La cartera mantiene su equilibrio, minimizando el impacto en liquidez y riesgo.
- Estabilidad en los mercados: Al evitar ventas masivas desordenadas, se contribuye a la estabilidad del mercado.
- Transparencia y equidad: El método es claro y coherente, beneficiando a todos los inversores por igual.
- Incentivos para la permanencia: Desalienta las salidas precipitadas y promueve una gestión más racional del capital.
Aplicación en fondos específicos: el caso de Avantage Fund
En el contexto de fondos como Avantage Fund, Avantage Pure Equity y Avantage Fund Plan de Pensiones, este enfoque adquiere especial relevancia. En caso de una crisis de liquidez, la estrategia asegura que las ventas realizadas protejan el patrimonio de los inversores que permanecen en el fondo. Incluso en situaciones extremas, como el fallecimiento o incapacidad del gestor principal, el método proporciona un marco claro para la gestión continuada del fondo, garantizando que los intereses de los partícipes sean prioritarios.
Consideraciones finales: adaptabilidad y regulación
Si bien el slicing approach por pesos es una herramienta poderosa, su aplicación requiere adaptabilidad, especialmente en mercados ilíquidos. En casos donde los precios de mercado no reflejan la realidad (como en ciertos bonos corporativos), es crucial valorar los activos restantes al precio de venta efectivo, no al precio teórico de las pantallas. Esta práctica asegura equidad entre los inversores que salen y aquellos que permanecen.
En conclusión, la gestión de una crisis de liquidez en un fondo de inversión no solo requiere soluciones técnicas, sino también un compromiso con la transparencia y la protección de los intereses de los partícipes. El slicing approach por pesos emerge como una estrategia innovadora y efectiva, capaz de transformar un escenario adverso en una oportunidad para fortalecer la confianza y la estabilidad del fondo. En un mundo financiero cada vez más complejo, este enfoque representa un paso adelante en la gestión responsable y sostenible de los recursos de los inversores.
Referencias
Si te interesara conocer más acerca los servicios de Banca de Inversión y consultoría en finanzas corporativas, podemos ayudarte. Contacta con nosotros en info@avacum.com y te resolveremos todas las dudas relacionadas con el capital de riesgo. Si eres un emprendedor, también te puede interesar conocer otras formas y fuentes de financiación privada de Startups.
Referencias
Páginas de interés: https://www.investing.com/ https://www.nyse.com/index | https://hbr.org/ | SEC | Harvard Business Review | Bloomberg.com | https://www.business.qld.gov.au/running-business/risk/identify-manage
Finanzas corporativas en línea: https://avacum.com | Asesoramiento en finanzas corporativas https://pdv-a.com Para una mayor información: Info@pdv-a.com
WhatsApp: +52.1.5525338703
Sobre cursos de finanzas y contenidos: info@akademiun.com | https://akademiun.com
Otra información relevante:
- Informes de consultoras como McKinsey, Bain & Company, y PwC sobre tendencias globales en M&A.
- Artículos académicos y estudios de casos publicados en revistas como Harvard Business Reviewy Journal of Finance.
- Artículos académicos y estudios: PDVa,
- Banco de inversioón en línea: Avacum
- Curso de finanzas en línea: Vosverum.
- Base de datos e información: Investing, Bloomberg, OCDE, International Monetary Fund,
Deja tu comentario