Nuestro marco de pronóstico incluye algunas suposiciones clave sobre las condiciones que rodearán a la economía mexicana durante el próximo año. Entre ellas, destacan los siguientes siete puntos:
Riesgo de Recesión
Perspectiva de Crecimiento
Impacto del Cambio de Gobierno
Históricamente, los periodos de transición presidencial han generado incertidumbre económica. En las últimas cinco administraciones, el crecimiento del PIB ha disminuido en un promedio de 2.3 puntos porcentuales durante el primer año de mandato. Si esta tendencia persiste, México podría entrar en una recesión técnica en 2025.
El presupuesto federal proyecta un recorte del 1.9% en términos reales, con una reducción del 12.7% en inversión física, lo que podría impactar sectores estratégicos como infraestructura y energía.
Reforma Judicial: Implicaciones para la Inversión
La reciente reforma judicial, que establece la elección popular de jueces y ministros, ha generado preocupaciones sobre la estabilidad del Estado de derecho. La incertidumbre jurídica podría desalentar la inversión extranjera, particularmente en sectores como energía, minería e infraestructura, que requieren seguridad regulatoria a largo plazo.
Transformación de Pemex y Riesgos Fiscales
La reforma energética ha convertido a Pemex en una empresa pública estatal, eliminando sus objetivos financieros y priorizando la soberanía energética. Sin embargo, con una deuda superior a $100 mil millones y un déficit creciente, el gobierno podría verse obligado a realizar inyecciones de capital recurrentes, lo que podría traducirse en un aumento del riesgo fiscal y una posible degradación crediticia.
Posición Crediticia de México
El déficit fiscal ha pasado de un promedio de 2.7% del PIB (2019-2023) a 5.9% en 2024, lo que ha generado preocupación en las agencias calificadoras. Moody’s ha revisado la perspectiva crediticia de México a «negativa», y existe el riesgo de que Fitch Ratings reduzca la calificación a un nivel inferior al grado de inversión, lo que encarecería el costo de financiamiento del país.
Política Económica de EE.UU. y su Impacto en México
El nuevo gobierno estadounidense, de corte republicano, ha anunciado posibles medidas que afectarían a México, entre ellas:
El panorama económico de México para 2025 está marcado por incertidumbres tanto internas como externas. Si bien el riesgo de recesión es latente, una política fiscal prudente y estrategias que fomenten la inversión y la innovación podrían mitigar los efectos adversos. Sectores como manufactura, tecnología y energías renovables podrían representar oportunidades clave para la estabilidad y el crecimiento económico en los próximos años.
Interesting pages. https://www.investing.com/ https://www.nyse.com/index | https://hbr.org/ | SEC | Harvard Business Review | Bloomberg.com | https://www.business.qld.gov.au/running-business/risk/identify-manage
Finanzas corporativas en línea: https://avacum.com | Corporate finance advisory https://pdv-a.com Para una mayor información: Info@pdv-a.com
WhatsApp: +52.1.5525338703
Sobre cursos de finanzas y contenidos: info@akademiun.com | https://akademiun.com
Otra información relevante:
En el dinámico mundo de los negocios, el capital de riesgo se ha consolidado como…
En el dinámico mundo de las finanzas, el capital de riesgo emerge como un faro…
En el dinámico y volátil mundo de los mercados financieros, los fondos de inversión enfrentan…
Métodos de Valoración para PYMEs: Una Guía Integral con Ejemplos Prácticos para Adquisiciones La valoración…
Fusiones adquisiciones, Análisis Comparativo: Ventajas y Desventajas de Valorar una PYME con el Método de…
Fusiones y adquisiciones: Manual de Financiamiento de la Adquisición de una Empresa por una PYM…