Al lanzar una nueva empresa (startup), es importante considerar una serie de factores. Muchas veces confundimos la idea con la invención y creemos que el simple hecho de tener una idea es suficiente para garantizar el éxito de una empresa.

Sin embargo, un emprendedor debe comprender la diferencia entre idea y ejecución. En determinados ámbitos tecnológicos, la innovación puede evolucionar mucho más rápidamente que su ejecución en el ámbito empresarial. Por lo tanto, una empresa enfocada en la tecnología debe proponer soluciones rápidas y eficientes en el mercado, a menudo adelantándose a la propia velocidad que la tecnología y el mercado proponen.

Para establecer la ruta más adecuada para la comercialización de nuestros productos o servicios, debemos analizar los siguientes factores:

Proceso estratégico, Startup

  • Demanda: debemos analizar el potencial que tiene la tecnología que proponemos como una plataforma sólida para múltiples mercados u oportunidades en otros productos. Es difícil estimar la demanda, especialmente en el caso de innovaciones, pero es importante determinar el potencial que tiene nuestro producto.
  • Competencia: es importante identificar qué otras empresas están proponiendo productos o servicios similares a nuestra oferta. La competencia no debe ser temida, ya que puede indicar que existe un mercado. Además, el camino que debemos recorrer para mejorar la competencia puede ser beneficioso para nosotros.
  • Licencias: debemos considerar la probabilidad de que empresas existentes estén interesadas en la concesión de licencias para nuestra tecnología.
  • Financiamiento: debemos evaluar la disponibilidad de capital para construir y hacer crecer el negocio, junto con el interés, las capacidades y el historial de posibles inversores.
  • Compromiso: debemos considerar el nivel de compromiso y participación de los inventores, así como el nivel de implicación y liderazgo que tiene el equipo en el lanzamiento del producto.
  • Gestión: es importante tener en cuenta la experiencia, la pasión y el impulso del equipo de la startup. Creer en el proyecto es fundamental. Aunque tengamos un producto con una alta demanda en el mercado, es difícil obtener resultados si no lo ejecutamos de la mejor forma posible.
En las escuelas de negocio se enfatiza constantemente la importancia de una buena administración en el lanzamiento de un producto y la consolidación de los beneficios del mismo. Podemos tener unas ventas muy buenas e incluso un producto con alta demanda en el mercado, pero si no sabemos administrar este éxito, al final caeremos en el vacío.

 

Una mayor información

pdv-a.com  | avacum.com | email to: jperez@pdv-a.com | info@pdv-a.com

 

Interesting pages.

https://www.investing.com/

https://www.nyse.com/index

https://hbr.org/

Información sobre contenidos

www.akademiun.com |https://akademiun.com/contenidos/ 

email: info@akademiun.com

Jesús María Pérez de Vega

Entradas recientes

Capital de Riesgo: Navegando los Mercados Financieros Actuales con Elegancia y Precisión

En el dinámico mundo de los negocios, el capital de riesgo se ha consolidado como…

2 weeks hace

Capital de Riesgo: El Motor de la Innovación y la Transformación Económica

En el dinámico mundo de las finanzas, el capital de riesgo emerge como un faro…

2 weeks hace

Cómo gestionar una crisis de liquidez en fondos de inversión: estrategias y soluciones innovadoras

En el dinámico y volátil mundo de los mercados financieros, los fondos de inversión enfrentan…

2 weeks hace

Métodos de Valoración para PYMEs

Métodos de Valoración para PYMEs: Una Guía Integral con Ejemplos Prácticos para Adquisiciones La valoración…

2 weeks hace

Manual de Fusiones y Adquisiciones: Parte VI Financiamiento en Pymes

Fusiones y adquisiciones: Manual de Financiamiento de la Adquisición de una Empresa por una PYM…

2 weeks hace