Sin categoría

México: Inflación al alza y economía a la baja

La economía, su crecimiento y el alza de la inflación, principales problemas que se enfrenta México.

En los distintos mercados de todas las ciudades de México, se está observando que los precios están subiendo día a día, que los alimentos de uso diario están al alza y que cada día es más difícil entender cuándo va a parar esta escalada de precios. Los vendedores ven atrapados como los compradores huyen de los precios son altos. Todo el mundo se queja de que los salarios cada día alcanzan parámetros.

No estamos contando trivialidades sino los pensamientos de muchos consumidores a la hora de acudir a los distintos centros de venta, los mercados de abastos de una forma diaria observan como todo el mundo tanto compradores como vendedores se quejan de la escalada sinfín que están teniendo los precios en casi todos los productos, es difícil encontrar una mercancía que ha estado a la baja con relación a su precio.

El crecimiento económico de México un país de más 227 millones de personas casi se ha paralizado en el segundo semestre del año 2021, la agencia nacional de estadística INEGI ha publicado una estimación preliminar del producto interior bruto PIB en el cuarto trimestre del año 2021. La cifra es muy preocupante, probablemente México está entrando en una profunda recesión técnica o en otras palabras en una dinámica recesiva que puede llegar a una contracción del crecimiento económico mayor de lo esperado, muchos expertos opinan crecimiento económico en el año 2021 no ha superado un mínimo de un 5%. A este punto es importante destacar qué una economía emergente como la mexicana requiere tasas de crecimiento mínimas del 3.5% para disminuir su tasa de pobreza.

También es importante destacar que antes de que comenzase la pandemia en el año 2019, la economía mexicana ya estaba registrando tasas de crecimiento negativo. A su vez, el crecimiento de los estados unidos registró tasas superiores a las mexicanas, dado difícil de observar en los últimos años.

La política del gobierno ha sido priorizar las clases sociales menos favorecidas ayudando sin lugar a dudas en sus planes de bienestar a que el impacto de la pandemia sea el menos posible en los segmentos sociales de menos ingresos. Pero su vez también la política ha inquietado a los inversores tanto nacionales como extranjeros, con mensajes de revisión de políticas fiscales y en algunos sectores, la renegociación de acuerdos anteriormente suscritos lo que ha creado una cierta inquietud en la clase empresarial sobre las perspectivas a futuro de inversión en el país.

Los niveles votos de inversión fija han alcanzado un 16%, los más bajos en los últimos años, dato que ha impactado una economía que aun tiene un peso importante el sector público.

Nos estamos encontrando un escenario de lento crecimiento económico y alta inflación, es importante recordar que la inflación General fue del 7.15% en la primera quincena dinero. Aunque la inflación subyacente señaló un índice por encima del 6% también es el más alto o en las últimas décadas.

Los economistas a esta situación le llaman estanflación, y puede conducir a un país como México a una situación muy difícil y preocupante, es importante que las políticas públicas pueden incentivar tanto inversión privada nacional como extranjera y que consumo se huelga a reactivar vía crédito y vía mercado laboral.

jperez@pdv-a.com | www.pdv-a.com
Contenidos contactar con: info@pvd-a.com | info@akademiun.com

Mayor información económica
SIE: https://www.banxico.org.mx/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): https://www.inegi.org.mx/

 

admin

Entradas recientes

Capital de Riesgo: Navegando los Mercados Financieros Actuales con Elegancia y Precisión

En el dinámico mundo de los negocios, el capital de riesgo se ha consolidado como…

1 week hace

Capital de Riesgo: El Motor de la Innovación y la Transformación Económica

En el dinámico mundo de las finanzas, el capital de riesgo emerge como un faro…

1 week hace

Cómo gestionar una crisis de liquidez en fondos de inversión: estrategias y soluciones innovadoras

En el dinámico y volátil mundo de los mercados financieros, los fondos de inversión enfrentan…

1 week hace

Métodos de Valoración para PYMEs

Métodos de Valoración para PYMEs: Una Guía Integral con Ejemplos Prácticos para Adquisiciones La valoración…

2 weeks hace

Manual de Fusiones y Adquisiciones: Parte VI Financiamiento en Pymes

Fusiones y adquisiciones: Manual de Financiamiento de la Adquisición de una Empresa por una PYM…

2 weeks hace